¿Problemas con tus archivos CAD antes de simular? Esto opina la comunidad de LinkedIn

·

Una simulación exitosa comienza mucho antes de hacer clic en “mesh”. De hecho, uno de los retos más comunes que enfrentamos quienes trabajamos con herramientas como Autodesk Moldflow es la calidad del archivo CAD con el que partimos.

Modelos con superficies abiertas, geometrías mal definidas o sin intención clara de diseño suelen aparecer más de lo que quisiéramos, y lo que podría ser un análisis en minutos se convierte en horas de reparación. ¿Te ha pasado?

Recientemente lancé esta pregunta en LinkedIn y profesionales de todo el mundo compartieron su experiencia, herramientas favoritas y filosofía de trabajo. Este artículo recopila esas respuestas para ayudarte a enfrentar este reto cotidiano con más recursos y mejores prácticas.

¿Quién debe reparar el archivo CAD?

La mayoría de expertos coincide: la reparación no debe quedarse en el área de simulación. Si el archivo presenta fallas estructurales, lo mejor es devolverlo al diseñador y explicar el impacto que esto tiene en todo el flujo de desarrollo.

“Es importante enviarlo de vuelta al cliente y explicarles que podrías arreglarlo tú mismo, pero que igual necesitarán modelos sólidos para el diseño del molde.”

¿Por qué?
Porque reparar un archivo por fuera no soluciona el problema de raíz: la próxima versión del modelo probablemente traerá los mismos errores si no se corrige el origen.

Herramientas favoritas para reparar CAD

Cuando no queda de otra y se necesita reparar el archivo por cuenta propia, estas son algunas de las herramientas que mencionó la comunidad:

HerramientaUso principal
CaddoctorReparación de superficies, bordes, sólidos
SpaceClaimSimplificación de modelos, reparación interactiva
TopSolidCorrección de geometrías complejas
Inventor / SolidWorksCorrección básica, edición directa del árbol de operaciones
Fusion Eliminación de redondeos, conversión de splines/NURBS
CimatronConversión directa a mallas, pre-procesamiento

“Fusion es muy útil en algunos casos, especialmente para limpiar geometrías o eliminar redondeos en modelos simples.”

Diseño limpio = Simulación sin drama

Muchos profesionales enfatizaron que el buen modelado CAD evita muchos dolores de cabeza. ¿Qué significa eso?

  • Crear geometrías sólidas desde el inicio.
  • Evitar operaciones redundantes.
  • Mantener un historial de operaciones claro y optimizado.
  • Usar referencias robustas, incluso en modelos basados en superficies.

“Las superficies están bien… pero deben tener referencias fuertes si de ahí derivan otras operaciones.”

¿Y en el pre – procesamiento?

Cuando ni el CAD ni la reparación son suficientes, entra el preprocesamiento avanzado. Aquí, la comunidad destacó dos herramientas por su capacidad y control total:

  • HyperMesh
  • ANSA de Beta CAE

Ambas permiten manipular, limpiar y generar mallas de alta calidad, incluso a partir de geometrías imperfectas. ANSA en particular fue descrita como “la más completa” para usuarios de Moldflow que buscan control absoluto sobre el mallado.

Reflexión final: lo que comienza mal, termina peor

En simulación, los problemas del CAD se amplifican. Un pequeño error en el archivo puede traducirse en horas de retraso, resultados inválidos o decisiones equivocadas. Por eso, es clave fomentar buenas prácticas desde el diseño, y si no, tener a la mano herramientas que nos permitan corregir sin perder el foco técnico.

Gracias a todas las voces que se sumaron a esta conversación. Si tú también tienes una técnica, herramienta o anécdota sobre este tema, ¡compártela en los comentarios!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *