Uno de los beneficios de ser usuario de Autodesk Moldflow Insight, es que puedes certificarte en el uso del programa. En los años que he tenido empleando la herramienta, promocionando su uso y capacitando, me he topado con que muchos no conocen que tienen la opción.

El programa de certificación pone a prueba los conocimientos del usuario sobre el uso de la herramienta y sobre el proceso de inyección de plásticos, y abarca 3 niveles: Asociado, Profesional y Experto.

Para los niveles de Asociado y Profesional. se cuenta con la opción de una “Prueba” previa a la certificación. El proceso es similar al de la certificación oficial, y se otorga al usuario una retroalimentación de los resultados (de esta manera saben si están listos para la certificación o requieren estudiar un poco más).

De pendiendo de la región en la que estén pueden ubicar a un centro de certificador para coordinar el proceso, por ejemplo, en México conozco de dos opciones:

·        CompuSoluciones (que también sirve si están en Colombia). El contacto es Leonardo Alatorre

·        Trainex. El contacto es Julio Velasco o Enrique Sotelo Rasgado

En caso de que estén en otra región, les recomiendo que contacten a Autodesk directamente (moldflowcertification@autodesk.com) para que los guie en ubicar a su centro certificador.

Para aquellos que se estén animando en certificarse, les recomiendo estudiar todo el contenido teórico y practico de los cursos de Autodesk Moldflow Insight. Si tienen tiempo en que no han visto el material o no tienen acceso a ellos, con gusto me pueden escribir y los asesoro en el tema.

Por último, les coloco algunos detalles de los diferentes niveles:

Asociado (antiguamente Bronce)

  •  Está basado en el curso oficial de Autodesk Moldflow Insight Fundamentos.
  • Se recomienda que se estudie a fondo el material teórico y de conceptos, antes de tomar el examen.
  • Los Tópicos están relacionados con Llenado y Empaquetamiento incluyendo: flujo de trabajo de los análisis, sistemas de alimentación, guías de diseño para ubicación de entradas, diseño de molde, proceso de inyección de plásticos, materiales, preparación de modelo en Autodesk Moldflow, principios de diseño con Moldflow, ventana de proceso, interpretación de resultados.
  • Es un examen con preguntas de selección simple.
  • El tiempo requerido es entre 1 y 2 horas.

Profesional (antiguamente Plata)

  • Es necesario tener la certificación de Asociado.
  •  Está basado en los cursos oficiales de Autodesk Moldflow Insight Llenado Avanzado y Refrigeración & Deflexión/Deformación Avanzado
  • Se recomienda que se estudie a fondo el material teórico y de conceptos, antes de tomar el examen.
  • Los Tópicos están relacionados con llenado, empaquetamiento, refrigeración y deflexión/deformación: modelado en Autodesk Moldflow, opciones de ubicación de entrada, ventana de proceso, análisis de llenado, análisis de empaquetamiento, análisis de refrigeración, resultados de llenado, empaquetamiento, refrigeración deflexión/deformación , configuración de plano de anclaje, diseño de experimentos (DOE)
  • El tiempo requerido es de aproximadamente 8 horas.

Experto (antiguamente oro)

  • Es necesario tener un año con certificación Profesional
  • El examen consiste en 3 partes: Teórico, Practico y Reporte
  • La mecánica con este nivel de certificación es diferente ya que primero debe realizarse el examen teórico y obtener la evaluación. Si se logra el puntaje necesario con el examen teórico, se programa el examen práctico y reporte
  • El puntaje esta repartido en 20% teórico, 60% practico y 20% reporte
  • La parte Teórica esta dividida en 3 secciones con preguntas de selección simple y se estima que tome aproximadamente 8 horas.
  • La parte Práctica incluye resolver problemas en modelos con análisis de llenado, empaquetamiento, refrigeración, deflexión/deformación. El objetivo principal es trabajar en mejorar la deflexión/deformación del modelo con las condiciones dadas.
  • El tiempo requerido es de aproximadamente 16 horas.
  • El Reporte se debe realizar siguiendo los lineamientos establecidos, en ingles y bajo los formatos de Microsoft Power Point y Moldflow Communicator.

·   Para conocer aún más pueden revisar el portal oficial de Autodesk